Read Time:1 Minute, 59 Second

garaden

 

 

 

 

 

 

 

 

La  Cueva de Garadén antes se conocía como el túnel de la Anacleta, es la más antigua de las tres cuevas que se pueden visitar en Alcalá del Júcar, cuentan que antaño era una “posada de moros” o una “farmacia mora” donde se ponían a secar las plantas de uso medicinal que se recogían para sanar a los enfermos.

Cuando nos adentramos en la cueva de Garadén, en pleno casco urbano, la visión coincide plenamente con lo descrito en el siglo XVI; habitaciones amplias, estancias trilobuladas para vasijas, pesebres, leñeras, pajeras, bodegas para líquidos… etc. Todo ello excavado y trabajado íntegramente en el corazón de la montaña. Se encuentra prácticamente intacta y nos permite hacer valiosas observaciones sobre la distribución del espacio en las viviendas troglodíticas tradicionales (sala-hogar, pesebres para el ganado, habitaciones para ganado porcino, habitaciones, etc…). El acceso conduce directamente a una amplísima sala, excavada íntegramente en la roca. Hoy en día es un bar y restaurante y sala de fiestas. Desde esta sala principal se pueden observar y podemos acceder a distintas salas que serían habitaciones de distintos usos, bien para las personas, para el almacenaje o para el ganado.

Al fondo del vestíbulo se puede ver con claridad un muro relativamente reciente, a la derecha de este muro, al fondo, se abre el pasillo mejor conservado y de mayor longitud hasta ahora detectado. Mide unos 175 mts de largo y unos 1,70 mts de altura. Tras un oscuro recorrido se alcanza de nuevo la luz intensa cuando llegamos hasta un par de grandes habitaciones con ventanas. Allí se pueden contar hasta 120 columbarios lo que evidencia una utilidad manifiesta de esas estancias para la cría de aves, al menos en épocas recientes. Esta cueva se unió con la del Diablo.

Tiene alrededor de 750 años de historia y posee un gran mirador. La función de esta cueva, cuentan, que también fue bélica. Era como un puesto de centinelas, porque Alcalá del Júcar era un lugar de paso hacia levante, toda la gente que pasaba por nuestras tierras debía pagar tributo, de esta manera Alcalá del Júcar funcionaba como aduana. La cueva recibe su nombre del rey Garadén, que dominaba el castillo, la aduana y la antigua posada mora que se encontraba allí ubicada.

www.casasdelherrero.com

Tolosa-Alcalá del Júcar

 

 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Cerrar