De todas las fiestas que se celebran en Alcalá del Júcar y sus aldeas, la más popular es, sin duda alguna, las dedicadas en honor de San Lorenzo, patrón de la villa, se desconoce desde cuando esto es así, pero ya por el siglo XVIII, se tienen algunos datos de que se celebraban estas fiestas en honor de este santo. Durante la última contienda civil, la imagen del santo que se conservaba en la ermita fue quemada, tras la guerra, se realizó otra igual. Estas fiestas comienzan el día 9 de agosto, día en el que se sale de romería a la ermita del santo, que está a 3 km. del pueblo. Una vez en el santuario, se celebra una misa por todos los hijos ausentes de Alcalá del Júcar y seguidamente, se sale con la imagen del Patrón hacia el pueblo. Antes de llegar a la villa, se hará una parada en la denominada “ Era del Santo”, lugar en el que el párroco dará una plática de bienvenida, luego es llevado al pueblo, donde será recibido con un castillo de fuegos artificiales y voltear de campanas.
Entre los actos religiosos de estos dias cabe citar la misa del día 10, en la cual se canta uno de los himnos de San Lorenzo. Este mismo día concluida la misa se inicia una procesión por las distintas calles del pueblo.
Las fiestas durantes estos días están también amenizadas con verbenas, concursos, y un castillo de fuegos artificiales.
Además hay un tradicional “encierro” que recorre las calles de la localidad desde la Cañada hasta la Plaza de Toros, y luego hay una capea.
Casas rurales Casas del Herrero
Tolosa-Alcalá del Júcar
Foto de Sergio Gonzalez
Entrada actualizada 9 agosto 2020